
Campamentos AEPNAA 2025
Campamentos AEPNAA 2025
Juntos desde 1996
Uno de los mayores logros de Aepnaa por el cual podemos sentirnos orgullosos es la elaboración del Consenso del Ministerio de Educación.
Gracias a las 23 Jornadas de Profesores realizadas hasta el momento por AEPNAA, se han formado un gran número de educadores y personal de cocina y de comedor.
Aepnaa lucha por difundir información de calidad y por hacerse escuchar con el fin de defender nuestros derechos ante la Administración Pública y la empresa privada.
Campamentos AEPNAA 2025
Carmen D’Amelio, alergóloga: “En España hay un millón y medio de afectados por dermatitis atópica”
Video de la sesión formativa sobre escolarización segura del alumnado con alergia a alimentos y látex realizada por AEPNAA el 23 de septiembre de 2024.
para fortalecer la escolarización segura del alérgico
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, relativa a la presencia de alérgenos o sustancias que provocan intolerancia no declaradas en el etiquetado en español en mochis de chocolate.
En la etiqueta en español no se declaran en los ingredientes proteína de suero de leche, leche en polvo ni lecitina de soja (aparecen con la mención puede contener). Por otra parte, en el apartado de trazas, no se traslada a la etiqueta traducida que el producto puede contener gluten, huevos, cacahuetes, sésamo y frutos de cáscara.
Los datos del producto implicado son:
Se adjunta imagen disponible del Mochi de chocolate sabor fresa.
El etiquetado correcto que debería figurar en el envase es el siguiente:
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Canarias, País Vasco y Región de Murcia, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Esta información ha sido trasladada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Como medida de precaución, se recomienda a las personas con alergias o intolerancias que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares que se abstengan de consumirlo.
Fuente:
AESAN https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/alertas_alimentarias/2025_07.htm
por el Ministerio del Interior
Acreditación Web de Interés Sanitario